
La Gobernanza, la Gestión de Riesgos y el cumplimiento normativo hoy son importantes para una adecuado modelo de gestión empresarial.
Estamos en un país que lleva arrastrando por años malas prácticas en el ejercicio del cumplimiento normativo, hoy en día, la normatividad ha ido implementando paulatinamente el cumplimiento efectivo de las normas, aunado a que las autoridades también hacen su trabajo, buscando que se cumplan con procesos ordenados, permisos regulares y trámites transparentes.
En ocasiones pareciera que la ciudadanía no se acostumbra a esos nuevos parámetros, pues creemos que son imposiciones caprichosas por parte de la autoridad para aumentar la burocracia o la corrupción, sin embargo muchos de ellos obedecen a exigencias internacionales para competir en el mercado global con el objetivo de fomentar la competitividad, la innovación y el crecimiento económico.
Bajo este contexto encontramos a personas promotoras del cambio, quienes promueven y cooperan realizando los trámites necesarios para cumplir con las normas, teniendo muy en alto el deber ser y sobre todo el mantener sus negocios protegidos jurídicamente, evitando así el aprovechamiento por parte de la autoridad o de terceros.
De igual manera encontramos a las personas en resistencia, quienes tienen escasos conocimientos de los trámites que deben hacer, sin embargo les parece absurdo llenar formatos, cumplir con requisitos y hacer trámites que les parecen molestos.
Otro sector de la población son los indiferentes, quienes dejan las cosas al tiempo, pues no les parece importante llevar a cabo trámites en los ámbitos local, estatal ni federal, ni cumplir con las normas a menos que la autoridad los requiera.
La pregunta que reiteradamente debemos hacer es ¿Hacia donde quiero escalar mi negocio? necesito mantenerme donde estoy o quiero crecer, la mayoría de las personas tenemos la necesidad de crecer y hacer que nuestros negocios prosperen, sin embargo para eso se requiere dedicación, disciplina y previsión.
¿Porque es importante prever lo que requerimos? El anticiparnos a un riesgo nos ayuda a estar tranquilos y mantener el orden y control de nuestros negocios, nos ayuda a la trazabilidad y proyección del negocio.
El cumplimiento de la ley debería ser algo natural en las empresas, ya sean grandes corporaciones o pymes, no debiendo trabajar de forma aislada, sino que sus actividades deben estar orientadas fundamentalmente a la vigilancia y al control basado en un Sistema de Gestión de Cumplimiento, estrategias que contribuyen a mejorar la organización interna y a ahorrar costes por incumplimiento de las normas legales, es lo que se denomina Compliance Legal.
El Compliance conforma un conjunto de buenas prácticas y procedimientos destinados a garantizar que una corporación cumpla con el marco normativo y reglamentario, las políticas internas, los códigos éticos y de buenas prácticas, los compromisos con terceros (clientes y proveedores).
De esta manera, se identifican y alertan sobre los riesgos legales y de funcionamiento en tres direcciones esenciales: sanciones y multas, pérdidas de reputación por incumplimientos y costos financieros y de negocio.
Identificados los posibles problemas, el gran objetivo del cumplimiento normativo consiste en poner en marcha los mecanismos preventivos de gestión positiva de esos riesgos, y evitar que ocurran.
Lo primero consistirá en prevenir el delito para evitar la responsabilidad penal de las personas jurídicas, pero no es la única. Actúa también en terrenos más allá de la norma legal, como pueden ser los relacionados con la gobernanza, el comportamiento corporativo y la buena relación con consumidores y usuarios.
En general, cumplimiento significa cumplir con una regla, como una especificación, política, estándar o ley. El cumplimiento normativo aspira a que las organizaciones logren garantizar que están al tanto de todo el control de las empresas y que tomen medidas para cumplir con las leyes, políticas y reglamentaciones pertinentes. Debido al creciente número de regulaciones y la necesidad de transparencia operativa, las organizaciones están adoptando cada vez más el uso de conjuntos de controles de cumplimiento consolidados y armonizados. Este enfoque se utiliza para garantizar que se puedan cumplir todos los requisitos de gobernanza necesarios sin la duplicación innecesaria de esfuerzo y actividad de los recursos.